Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

SOBERANÍA ALIMENTARIA: En el mundo hay millones de personas en riesgo de hambruna; en 1974 habían 500 millones de personas con hambre, en 1996 esta cifra sube a 830 millones y se prometía reducir el hambre a la mitad hasta el 2015; el 2002 ya fueron 850 millones y el 2008 fueron 862 millones de personas con hambre, como consecuencia de malas políticas agrícolas vinculadas a un comercio injusto y de desarrollo insostenible, crisis climática, elevados precios del petróleo, la producción de agrocombustibles, etc. lo que ha ocasionado una brecha grande entre ricos y pobres. 

Sorteando toda adversidad climática y condiciones de suelo, encontramos algunas especies de árboles de porte mediano, como es el caso de este ejemplar, el agracejo (Berberis spp) o comúnmente llamado K’ellu K’ellu (amarillo, amarillo), haciendo referencia al color de sus flores, es una planta que ha sabido adaptarse a las condiciones climáticas de la zona andina.

Los productores de Bajo Chillavi están en un proceso de constante capacitación en producción agroecológica, donde también participan los niños de la Unidad Educativa que juntamente con la profesora Norka Callapa Condori, han iniciado la producción de hortalizas bajo invernadero, sembrando lechuga, cebolla, rabanito, betarraga, zanahoria y repollo, que actualmente vienen desarrollando con mucho éxito.