ÑAWIRINA CÑ 183 QHICHWAPI QILLQASQA: Este número 183 del periódico Bilingüe Conosur Ñawpaqman (CÑ) como tema central se ha dedicado a las Autonomías Indígenas Originarias Campesinas, visibilizar el proceso, las limitaciones, testimonios de las autoridades. El objetivo es que los pueblos indígenas ejerzan el derecho de fortalecer su autonomía, autogobierno frente al aparato estatal. 12 páginas llenitas de información.
Un paso más en una lucha de más de 20 años.
Se llevó a cabo el “Taller de Socialización del proyecto de Ley N 183/23-24 de Creación de Unidad Territorial “Territorio Indígena Originario Challa” el 12 de agosto del 2024 en el distrito Challa en Cochabamba. Bajo este marco, se recibió el acompañamiento de entidades como la Gobernación de Cochabamba, la Alcaldía de Tapacarí, Senadores y Diputados nacionales, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), además de otras instituciones gubernamentales invitadas, junto a la presencia y revisión de instituciones que apoyan al proceso de autonomía como CENDA, AGRUCO, Programa Nina, Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBFCC), entra otras.
Las Autoridades Originarias y bases del Territorio del Jatun Ayllu Kirkiawi, avanzan hacia la Autonomía y Autogobierno Indígena vía territorio, un camino que se inició en 2013 y que es retomado con fuerza. Tras 14 años de la promulgación de la CPE (2009) el acceso a la Autonomía Indígena Originaria es fundamental para la consolidación del Estado Plurinacional de Bolivia
Estatuyentes titulares y suplentes de Challa en sesión de Asamblea Ordinaria, procedieron a la aprobación en grande y detalle del Proyecto de Estatuto de la Autonomía Originaria Challa, los días 28 y 29 de enero de 2023, en el Distrito Challa Lacuyo, Provincia Tapacarí, Departamento de Cochabamba.
Este 22 de febrero, se conmemoró el Décimo Cuarto aniversario del Distrito Challa, compuesto por 12 TIOC organizados en tres ayllus Urinsaya, Aransaya y Majasaya, ubicado en la provincia Tapacarí del departamento de Cochabamba. Mujeres y hombres de base de las 27 comunidades del territorio Challa comparten el sueño de consolidar su Autonomía Indígena Originaria.