Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

CENDA

CENDA

CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.

URL del sitio web: http://cenda.org/joomla30 Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El presente video corto, es una elaboración del Centro de Comunicación y Desarrollo Andino Cochabamba (CENDA) en el que resaltamos las propiedades del tarwi tanto a nivel alimenticio como insecticida natural, que sirve para aplicar a los cultivos. Don Sebastían Bautista agricultor de la comunidad Cóndor Huta, provincia Ayopaya, también diversifica sus cultivos, hace asociación del tarwi con papas. Es un comunario muy activo y dinámico.

En el marco del trabajo del Centro de Comunicación y Desarrollo Andino Cochabamba (CENDA) para la gestión colectiva del agua, el 13 de septiembre de 2019 se realizó el primer curso de capacitación sobre agua y alternativas para su tratamiento, en la Unidad Educativa Ismael Montes del Municipio Poopó del departamento de Oruro. Este taller fue facilitado por el grupo de emprendedores denominado ECU (Element Control Unit) y conformado por Marian Ayala, Mauricio Oroza y Fabiola Vargas.

Al pueblo: ¿Para qué le sirve las Elecciones?: Con el fin de informar a la población boliviana, el periódico Conosur Ñawpaqman realizó una entrevista al presidente del Tribunal Departamental Electoral Plurinacional de Cochabamba, Ing. Martín Montaño Parada e ir aclarando puntos confusos o información que el ciudadano de a pie todavía no tiene claro.

Seminario y Lanzamiento de la Campaña “Semillas y Saberes – El Maíz es mi Raíz”

El Programa de Asistencia Agrobioenergética al Campesinado (PAAC), miembro de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA), junto al colectivo “Yo soy Semilla”, organizan el Seminario y Lanzamiento de la Campaña “Semillas y Saberes – El Maíz es mi Raíz”. Organizan: LIDEMA, PAAC, UMSS, SOMOS SUR, CENDA, BOLIVIA LIBRE DE TRANSGÉNICOS, Embajada de la República Federal de Alemania, La Paz.

Los productores de Bajo Chillavi están en un proceso de constante capacitación en producción agroecológica, donde también participan los niños de la Unidad Educativa que juntamente con la profesora Norka Callapa Condori, han iniciado la producción de hortalizas bajo invernadero, sembrando lechuga, cebolla, rabanito, betarraga, zanahoria y repollo, que actualmente vienen desarrollando con mucho éxito.

Página 64 de 182