Mostrando artículos por etiqueta: conocimiento campesino
1º CONVERSATORIO: “Sin predicción climática, no hay estrategias de resiliencia al cambio climático”
CENDA / 12 de Septiembre de 2020. CENDA inició un ciclo de conversatorios sobre la importancia de los saberes ancestrales en torno a la predicción climática para la producción agrícola. La predicción del clima basado en indicadores naturales, o bioindicadores, es vital para la toma de decisiones en la agricultura familiar campesina de Bolivia, sin embargo, algunos de estos indicadores han ido perdiendo confiabilidad a raíz de las bruscas alteraciones en el comportamiento de la naturaleza que está generando el cambio climático,
Norte Potosí: “Kay wata chaqras waliqta puqurichkan, wata muyuykunapaq jina”
PUQUYKUNAMANTA: Jallp’a tarpuqkuna sumaq kusisqa tarikunku, puquykuna kusalla kanqa, kusallata kawsakunqanku, mana ni ima puquykuna pisiyanqachu, “Atisqayku ch'aki mikhunata grano, trigo, arveja, habas waqaychakuytapis, jinamanta uk watata muyuykusqayku, mana puquykuna pisinqachu, mana ima phutiypis kachkanchu kunitankamaqa. Wakin kutipi puriyta yachan yuraq paras (granizo) q'alata takarparikapuq, mana chayqa qhasañataq chaqrakunata apakapuq, kunan wata mana chay phutiykuna kanchu”. Ajinata runa masi kawsayninmanta willariwanchik.
Balance Cosechas Ciclo Agrícola 2016-2017
El Suplemento Especial es el Balance de las Cosechas del ciclo agrícola 2016-2017, desde la visión del productor campesino, recogimos testimonios que dan cuentan de la situación de las cosechas de regular para abajo, la predicción climática que realizan basado en bioindicadores climáticos se cumple medianamente.