Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Seguridad y Soberanía Alimentaria

CENDA / 12 de Septiembre de 2020. CENDA inició un ciclo de conversatorios sobre la importancia de los saberes ancestrales en torno a la predicción climática para la producción agrícola. La predicción del clima basado en indicadores naturales, o bioindicadores, es vital para la toma de decisiones en la agricultura familiar campesina de Bolivia, sin embargo, algunos de estos indicadores han ido perdiendo confiabilidad a raíz de las bruscas alteraciones en el comportamiento de la naturaleza que está generando el cambio climático,

lo que exige a las comunidades y familias agricultoras asumir estrategias de resiliencia y hacer ajustes en la comprensión de los indicadores. A la vez es urgente asumir políticas de revalorización, recreación y transmisión de estos conocimientos a través de un diálogo generacional, ya que existe una evidente erosión de estos saberes y prácticas ancestrales.  

Es en este sentido, el Centro de Comunicación y Desarrollo Andino Cochabamba (CENDA) organiza un ciclo de tres conversatorios virtuales con el fin de revalorizar y profundizar los conocimientos y saberes ancestrales sobre la lectura, interpretación y comprensión de los indicadores naturales para predecir el comportamiento del tiempo, donde la agricultura se desarrolla en un contexto de cambio climático, para así tomar decisiones y asumir estrategias que aseguren la producción agrícola, bajo la lógica de garantizar la soberanía alimentaria de los pueblos.

El primer conversatorio denominado “Importancia de los indicadores climáticos en la agricultura familiar campesina” se desarrolló el pasado 28 de agosto con la participación de expositores de distintas instituciones que realizan estudios sobre el tema: Jaime Delgadillo, director de AGRUCO-UMSS (Cba.); Julián Arias, representante de CEPA (Oruro); Lidia Paz en representación de CENDA (Cba.); Juan Carlos Escalera, representante de Fundación VIDA (Cba.); Eleodoro Baldivieso, representante de PROSUCO (La Paz); y Rodrigo Paz, en representación de la Fundación MACHAQA AMAWTA (La Paz).

 

Importancia para la Agricultura Campesina y la Ciencia

 

Indicadores J. Carlos Escalera

 

“No hay estrategias de resiliencia al cambio climático, si no hay una previa predicción del clima y el tiempo, es decir, anticiparse a lo que sucederá en términos de tiempo es muy importante. De esta manera los agricultores pueden anticiparse en asumir estrategias para prever desajustes en el clima y los ecosistemas andinos. Son tres eventos climáticos que enfrentan los agricultores; principalmente la sequía, la helada y granizada atentan a la estabilidad de la producción”, puntualizó Juan Carlos Escalera (Fundación Vida), al referirse a la importancia de los saberes sobre los indicadores climáticos. 

 

Por esta razón, Escalera plantea que este conjunto de conocimientos y saberes ancestrales sobre los indicadores climáticos representan un conocimiento científico, por tanto, merecen un tratamiento como ciencia.

 

““El conjunto de conocimientos y saberes de las comunidades es ciencia, igual que la ciencia occidental, desde la visión de agrónomos que han acompañado los saberes ancestrales en las comunidades. Los bioindicadores no se pueden aplicar si no se tiene profundidad de conocimiento en lo que se refiere al manejo y clasificación de suelos, desde el punto de vista de la visión campesina”, agregó.

 

"Los conocimientos ancestrales son un conocimiento científico"

 

Indicadores Rodrigo Paz Machaqa Amawta

 

Rodrigo Paz (Machaqa Amawta) agregó que existe un reconocimiento científico al trabajo de predicción climática basada en bioindicadores, “en los últimos años ha tomado mucha fuerza la investigación y recopilación de estos saberes ancestrales, y dejaron de ser simples conocimientos tradicionales para pasar a ser parte de un conocimiento científico, reconocido por gran parte del mundo académico”.

 

“La predicción climática es herencia cultural y práctica de los pueblos, es la interpretación de diferentes estados de plantas, animales, etc., que se van adaptando a cambios y eso merece nuevos procesos de observación y validación”.

 

La naturaleza, animales y plantas han procesado los cambios y se han adaptado

 

Para Rodrigo Paz (Machaqa Amauta) estos cambios anómalos en la temperatura y las lluvias, la frecuencia de las sequias e inundaciones, han hecho que se cuestione la efectividad en el uso de indicadores, lo que conlleva una disminución en el interés de aprender esos saberes.

 

“El trabajo predictivo a través de indicadores sigue siendo válido, pero debe ser readecuado. La naturaleza, animales y plantas, tienen una capacidad de resiliencia mayor a la del ser humano; eso significa que ellos han procesado estos cambios y se han ido adaptando a los mismos, por lo que su comportamiento sigue dando información relevante para la predicción climática, eso significa readecuar los tiempos de los indicadores lo que implica nuevos procesos de observación y validación en los que actualmente están inmersos las familias productoras”, analizó.

 

Ante este panorama, los indicadores climáticos son la base fundamental para fortalecer la resiliencia y la adaptación al cambio climático.

 

Cambios y la  necesidad de ajustes

 

Indicadores Jaime Agruco

 

Jaime Delgadillo, director de Agruco-UMSS, indicó que en los testimonios de los productores se denota cierta duda en el uso de algunos indicadores climáticos porque sufrieron cambios y variación en la lectura, interpretación y comprensión, situación que sucede como consecuencia del cambio climático, y por esa razón, algunos productores asumieron la estrategia de sembrar en diferentes fechas para no perder la producción. 

 

“Los indicadores climáticos han sufrido un cambio y variación en la lectura, producto del efecto del cambio climático, que al mismo tiempo fortalece la revalorización innovación y adaptación de las prácticas y los saberes locales”.

 

La espiritualidad, esencia fundamental

 

Indicadores Julian CEPA

 

La espiritualidad, a través del ritual del pago, es muy importante para mantener armonía y reciprocidad con la Madre Tierra, lo que repercute en una buena producción agrícola.

 

“Las nuevas generaciones jóvenes y personas adultas migrantes de las comunidades, no hacen la lectura de los indicadores climáticos, es importante un proceso de transmisión de estos saberes locales”.

 

Julián Arias, representante de CEPA Oruro, explicó que la espiritualidad es muy importante en la predicción del tiempo porque los rituales están en relación con indicadores cósmicos, y no se puede leer un indicador sin haber cumplido previo ritual, lo que es importante para el proceso productivo.

 

“La predicción climática está ligada con la espiritualidad; es decir hay fiestas específicas donde se puede hacer la lectura del tiempo y predecir cómo será la siembra, la lectura del fenómeno climático está en relación a las fiestas, incluso ayuda a determinar cómo va a ser el tiempo de cosecha (…), en el mundo andino nada es gratuito, por eso nuestros ancianos le llamaban el ritual del pago, y agosto es el mes de pago a la Pachamama”, explicó.

 

Saberes plasmados en tecnología

 

Indicadores Eleodoro Prosuco

 

Eleodoro Valdivieso, explicó la experiencia de PROSUCO, donde destaca que estos saberes y conocimientos ancestrales están siendo aplicados a la tecnología a través de una aplicación a la cual se podrá acceder en todo el territorio nacional. Una herramienta tecnológica que ayudará a predecir la presencia de fenómenos climáticos.

 

“Este instrumento se llama Pachagrama, donde el observador local informará y registrará las actividades productivas y el modo que está desarrollando, se trata de usar la tecnología para la toma de decisiones en base a conocimientos y prácticas locales ancestrales. Los observadores locales están aportando conocimientos útiles para gestionar los riesgos y sirven para la discusión para los procesos de adaptación y resiliencia al cambio climático”, expuso.  

 

Con mucha preocupación el ingeniero Eleodoro admitió “El conocimiento local sobre la predicción climática está en una etapa de erosión, los jóvenes tienen menos conocimiento para manejar estos sistemas de predicción climática, hay un desafío en compartir estos conocimientos”.

 

La necesidad de revalorizar y recrear

 

Indicadores Lidia

 

Lidia Paz, representante de CENDA, explicó que en los años que van estudiando e investigando esta temática, se ratificó la plena vigencia del uso de estos indicadores que son parte de un complejo sistema de conocimientos tecnológicos de las comunidades campesinas, usados para asegurar la producción agrícola, lo que marca todo el accionar de la vida  comunitaria.

 

No obstante, lamentó que es evidente una erosión de esos saberes en las nuevas generaciones, por tal razón existe el desafío de cómo hacer que los jóvenes revaloricen esos conocimientos y se apropien para el trabajo agrícola.

 

Por otra parte identificó algunas amenazas en este proceso de revalorización, que se refieren más a la religión y la migración campo-ciudad, frente a ello, es necesario recuperar, recrear, fortalecer y transmitir estos conocimientos a generaciones más jóvenes.

 

Uno de los planteamientos de CENDA para la revalorización es la transmisión de estos saberes desde la escuela, en un diálogo generacional, un diálogo horizontal que permita recuperar y recrear la predicción climática.

 

"En la revalorización de conocimientos debe estar involucrada la organización y la comunidad"

 

“En este tiempo de pandemia muchas familias han regresado al campo, y están un poco desorientadas, por eso se observó un diálogo con las familias que no migraron y de esta forma se va revalorizando. Pero para esta revalorización es necesario involucrar de forma orgánica a toda la comunidad y las autoridades locales en la recuperación, recreación, fortalecimiento y difusión de los conocimientos”, precisó.  

 

Es necesario sistematizar y documentar estos saberes y prácticas ancestrales. La ingeniero Paz relató la experiencia de CENDA, que a lo largo de su vida institucional ha ido acompañando a los predictores del tiempo, recogiendo sus testimonios en épocas de la predicción del tiempo luego se ha ido sistematizado estos conocimientos y plasmándolos en el periódico bilingüe "Conosur Ñawpaqman", donde estos testimonios se convierten en documentos, que permiten realizar análisis comparativo constante.

 

CENDA logró sistematizar un listado de al menos 70 indicadores (en la región del Conosur y zona Andina de Cochabamba, Región Norte Potosí ) que usan para predecir el clima y concluyeron que ningún predictor usa un solo indicador, hace una triangulación e interrelación de información que brindan varios indicadores, para así tomar las decisiones y estrategias.

 

“Ningún predictor observa un solo indicador y la combinación de indicadores les permite tomar estrategias familiares que buscan seguridad y soberanía alimentaria. Es importante la transmisión de saberes a las nuevas generaciones", finalizó.

 

Indicadores afiche 1º conversa

 

 

Indicadores afiche general

 

Gery Mamani  -  Julia Román M.

CENDA 2020

Visto 1689 veces Modificado por última vez en Sábado, 12 Septiembre 2020 22:29
Compartir esa articulo

Sobre el Autor

CENDA

CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.

Sitio Web: cenda.org/joomla30
Inicia sesión para enviar comentarios