Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Niños y el Añaskitu

Potosí, departamento ubicado al sudoeste de Bolivia, con diferentes climas, desde zonas muy frías hasta valles templados ubicados entre las montañas, que permiten una gran variedad productiva y una gastronomía muy amplia.

En los sectores fríos en tiempo de invierno las familias potosinas antiguamente y en la actualidad acostumbran a elaborar las ricas thayas (palabra en quechua que significa frío o congelado), postres potosinos elaborados de oca, pito de maíz, pito de grano, papa, camote o izaño, productos locales de los sectores fríos de Potosí.

 

thayas de pito

 

Los abuelos siempre mencionaban que comían este delicioso postre porque creían que ayudaba a no enfermarse de resfríos, pero lo cierto es que muchas de las familias las elaboran y comen porque es tradición en época de invierno.

 

THAYA 11

 

En esta ocasión les daremos la receta de la thaya de oca que es hecha por niños y jóvenes que se dedican a vender este delicioso postre en la población de Llallagua.

PREPARACIÓN: Receta de thaya de oca

Primeramente, se sacan las puntas y lava la oca, luego se hace cocer en una olla.

 

pelando oca

 

Ocass cociendo

 

Ya cocidas se aplastan hasta que la oca se convierta en puré, luego se añade el agua, si gustan leche y azúcar, se mezcla hasta que se convierta en una masa suave, luego empezamos a hacer los pancitos.

 

oca cocida

 

Se coloca en una bandeja y luego se sube encima el techo, necesariamente esta parte se debe realizar por la noche, ya de mañanita, antes de que salga el sol, se deben bajar las bandejas, y podrán ver que ya están listas para comerlas.

thayas blancas

 

Para más información sobre la elaboración de la thaya, adquieran su ejemplar del Añaskitu No 109.

 

vendiendo thaya

 

N.P.G.

Visto 3152 veces Modificado por última vez en Sábado, 06 Junio 2020 17:33
Etiquetado como
Compartir esa articulo

Sobre el Autor

CENDA

CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.

Sitio Web: cenda.org/joomla30
Inicia sesión para enviar comentarios