Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Periodico Conosur (146)

El "Conosur Ñawpaqman" es un periódico-revista bilingüe (Quechua-Castellano) que nace en 1983 como una herramienta de comunicación dirigida a las comunidades y organizaciones campesino-indígenas y originarias del país. Publica bimensualmente noticias y análisis que acompañan al movimiento campesino y de trabajadores de las ciudades, en su lucha por la defensa de la tierra y el territorio, los recursos naturales, y el fortalecimiento del saber campesino.

Compartimos con ustedes la Historia de Vida de la compañera Elsa Merma Ccahua, ella nació en Tarucuyo del distrito de Coporaque, Prov. De Espinar, región Cusco Perú., es coordinadora de Escuela de Mujeres “Micaela Bastidas”, también es promotora de DD.HH,…
GCA: Monitoreo participativo de los 5 sentidos es una práctica sencilla, colectiva que permite medir la calidad del agua en una determinada fuente, en esta oportunidad analizaremos con esta técnica la contaminación del río Rocha - Maylanco en la ciudad…
¡Defender la Amazonía es vida! El X FOSPA convocado del 28 al 31 de julio de 2022, en Belém do Pará (Brasil), se desarrolló en 5 casas de Saberes y Sentires: Bienes Comunes; Pueblos y Derechos; Territorios y Autogobierno; Madre…
MAMA TERESA SORIA KAWSAYNIN: Mama Teresa willariwasqanta ñawirina, payqa hacienda tiempopi imayna karqa kawsay chayta willariwanchik, imaynatataq muchurqa patronesta, patronata, chicoteq puntanpi llank'aq kanku chay tiempoqa, sinchi llakiywan, yuyurispa, yuyarispa willariwanchik, kay tiempo waynuchus, sipakusqa manaña ajinata ñak'arinkuchu nispa llakirikun.…
El CENSO es el conteo del número de población con la que cuenta Bolivia, el último censo fue realizado el año 2012 en el que se reportó 10,38 millones; según proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para el año…
Página 2 de 30