Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Periodico Conosur

El CENSO es el conteo del número de población con la que cuenta Bolivia, el último censo fue realizado el año 2012 en el que se reportó 10,38 millones; según proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para el año 2021 el país contaría con una población de alrededor de 11,83 millones, y para el 2022 el crecimiento poblacional podría sobrepasar los 12 millones de habitantes. 

 Sin lugar a dudas, el CENSO es indispensable para contar con una fotografía sobre la situación y características sociales, económicas y demográficas de Bolivia. La información recogida en el proceso censal, actualizará datos estadísticos sobre crecimiento y distribución de la población, lo que permitirá a mediano plazo proyectar y priorizar políticas públicas de gobierno en el nivel central y los gobiernos subnacionales. Sin embargo, en el corto plazo, el escenario político se mantendrá tensionado porque los datos del CENSO abrirán el debate sobre: Éste último, según algunos analistas, podría resolver el debate sobre “fraude vs golpe” suscitado el 2019.

 

Más allá de la importancia del CENSO, el Gobierno de Arce que lidera el poder político del Movimiento Al Socialismo (MAS), se encuentra librando una batalla casi personal con el Comité Cívico Pro Santa Cruz, ambos quieren mostrarse fuertes, y no dar su mano a torcer para impedir reflejar imagen de debilidad. Sin embargo, la sociedad boliviana, en particular las clases más v u l n e r a b l e s , sufren las consecuencias de los bloqueos y paros en el departamento de Santa Cruz. El MAS sin lugar a dudas mintió a todos los bolivianos y bolivianas, puesto que Gabriela Mendoza exministra ministra de Planificación afirmó en julio de 2021 que el INE habría avanzado con las actividades pre – censales.

...gobierno y comité, juegan sus intereses en torno al control del poder estatal,

mientras tanto los ciudadanos de a pie sufrimos las consecuencias de la crisis económica...

 

 

La mentira, el autoritarismo, la manipulación y cooptación de dirigentes a que está acostumbrado el MAS, hace que la sociedad civil desconfíe de las acciones del gobierno central. No obstante, no debemos perder de vista que, el Comité Cívico de Santa Cruz representa a la élite cruceña, al sector agroindustrial, y por tanto, ambos, gobierno y comité, juegan sus intereses en torno al control del poder estatal, mientras tanto los ciudadanos de a pie sufrimos las consecuencias de la crisis económica, que se ahonda con los bloqueos y paros movilizados. En definitiva, los temas pendientes post movilización serán: la violencia, las violaciones a mujeres, la destrucción de infraestructura pública ejercidas por ambos sectores confrontados, que esperamos no vuelvan a quedar en la impunidad a título de negociación política.

Redacción: Sergio Vásquez Rojas - Director Ejecutivo CENDA

COM/Jr.

Visto 162 veces Modificado por última vez en Viernes, 02 Mayo 2025 15:01
Compartir esa articulo

Sobre el Autor

CENDA

CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.

Sitio Web: cenda.org/joomla30
Inicia sesión para enviar comentarios