CENDA
CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.
El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza (TIDN), en el mes de mayo, presentó la sentencia sobre el caso del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Concluyó que “el Estado Plurinacional de Bolivia ha violado los Derechos de la Naturaleza y de los pueblos indígenas del TIPNIS en calidad de defensores de la Madre Tierra”.
Más de tres meses de cuarentena en el municipio de Llallagua.
Llallagua pasa por la peor crisis sanitaria de estos tiempos con más de 300 casos confirmados de COVID 19.
En las calles de Llallagua se siente el temor de la población y no solo por el COVID 19, también por la incertidumbre de lo que pasará, en una localidad donde el comercio y la Universidad son el mayor sustento, y la irregularidad de este, trae mucha preocupación, muchos comentan que se pueden quedar en casa, pero otros no, ya que comen del trabajo de cada día.
CENDA / 15 de julio de 2020.- Conozcamos el orígen de la TUNA, esta fruta se remonta a tiempos ancestrales, expertos en la producción de tunas califican a esta planta como una bendición de Dios y una excelente opción para encarar los problemas generados por el cambio climático, pues no es exigente en suelos ni requiere de mucha agua.
CENDA / 9 de julio de 2020.- El día jueves 2 de julio de 2020 se realizó el 2º conversatorio virtual “Miradas de la educación en países andinos”, organizado por el Centro de Comunicación y Desarrollo Andino Cochabamba (CENDA) en alianza con Defensa de Niñas y Niños Internacional (DNI), Radio Kancha Parlaspa, Centro Educativo Permanente Jaihuayco (CEPJA) y Radio Pio XII de Siglo XX (Norte Potosí) con el objetivo de compartir experiencias entre los países andinos de Ecuador, Perú y Bolivia sobre el tema educativo urbano rural en tiempos de la pandemia del coronavirus, estar al tanto de las políticas educativas de los gobiernos, identificar dificultades y carencias tecnológicas, económicas y sociales, además, hacer notar sobre los retrocesos que sufre la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y visualizar propuesta que aporten a encaminar la educación como un derecho humano.
El ciclo de 4 Conversatorios Educativos Virtuales "Desafios de la educación" presenta el análisis de situación de la educación en Perú, Ecuador y Bolivia, maestras, maestros y especialistas nos compartieron sus experiencias de educación en tiempos de la pandemia coronavirus.
