Mostrando artículos por etiqueta: educación
LA EDUCACIÓN BOLIVIANA ANTE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS
Hace más de dos meses que en Bolivia no hay clases presenciales en las unidades educativas fiscales, de convenio y particulares, a causa de la pandemia del coronavirus, COVID-19, que ha puesto en peligro a todas las personas en el mundo, incluido nuestro país. El 12 de marzo salió una instrucción emitida por el Ministerio de Educación suspendiendo las clases a causa de la propagación y peligro de la pandemia. Desde ese momento hasta hoy no se tienen claras las alternativas para continuar con las clases y cumplir con la gestión escolar.
Autonomía Indígena Raqaypampa: Educación comunalta wakichinayasan
RAQAYPAMPA, EDUCACIÓN: Wata 1992pi jatarichirqanku Consejo Comunal Educación nisqata. Imapaq?. Comunidadpi escuelitas educación apayqachasanku chaykunata qayllamanta watunankupaq, comunidad jina. Chaypaq uk sinchi kamachiyta churarqanku, Calendario educativo kawsayninkuman, yachayninkuman jina kananta, chaytaq karqa Calendario Educativo Regionalizado, chantá educación iskay qallupi kananta qhichwa-castellano, jinallataq comunidadpaq yachaynin escuelas ukhupi yachachikunanpaq, manataq jawa yachayllata qhawasanapaq.
Nº 163: Parque Tunari: Ayopaya rechaza ampliación
El Conosur Ñawpaqman Nº 163 les invita a leer temas nacionales, locales de vital importancia para los sectores del área rural urbana entérese sobre la ampliación del Parque Tunari y la provincia Ayopaya rechaza, también sobre las 77 semillas de maíz tradicional que están amenazadas por el maíz transgénico.
Nº 97 – PSP Kawsayninchik t’ikarinanpaq
Añaskitu N° 97 may chhika ruwaykunata wawakunamanta, wawakunapaq apamun, kay kutipi tiyan Tata San Isidromanta, tata San Juan wata junt’ayninmanta, tawa laqhi kay proyecto socio productivo (PSP) Fortalecer los valores comunitarios para vivir bien nisqamanta parlariyku, cebada cosechay norte potosipi, pukllarikuna juego de la k’aqcha o laq’a laq’a, imasmaris, janpi qhurasmanta, eucalipto.
El “Añaskitu” compartiendo el conocimiento ¡Muy Pronto!
La revista Infantil “Añaskitu” se publica trimestralmente, como suplemento del periódico “Conosur Ñawpaqman”, con contenidos producidos por los niños, niñas, maestros y maestras sobre ciclo agrícola, festivo, organización, educativa, historia, juegos de antaño, cuentos y adivinanzas. Así como información sobre el trabajo que realiza el Centro de Comunicación y Desarrollo Andino.