CENDA
CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.
Revista rural bilingüe Conosur Ñawpaqman 102: “Gobiernoqa ch’ulla chakillaña sayachkan”
Año 20, Número 102 - Mayo 2003: En este número del periódico Bilingüe “Conosur Ñawpaqman” el tema central aborda la problemática en torno al Parque Nacional Altamachi – Cotacajes, en la provincia Ayopaya en Cochabamba. Los comunarios de esta región expresan su rechazo al establecimiento de un parque porque esas tierras les pertenecen, es su entorno de vida, exigen el respeto a sus decisiones sobre este territorio, además exigen la conformación de Tierra Comunitaria de Origen (TCO) la región de Altamachi para poder decidir ellos qué actividades realizar en este lugar. Los comunarios dicen que pelearán por sus tierras ante la imposición de la creación de un parque, con el argumento de proteger la fauna y flora, pero con la intención de beneficiar de alguna u otra forma a transnacionales que quieren explotar recursos naturales que están dentro de este territorio.
NAWIRIYCHIK: PARQUE NACIONAL ALTAMACHI – COTACAJES: “P´isaqata jina machaykuchiwachkanchik”, “Gobierno ch´ulla chakillaña sayachkan”, Tierra Territorio: “Jallp´aqa qhapaqkunallapaq nin”, Política: ¿Imapaqtaq pacto social?, “Yakumanta empresas wañurquchkankuña”, Municipios rurales: “Pocona municipio unayña pirqasqa”, Política: Educación: “CENAQ yanninta jap´inan tian”, Organización: “Leyes patanchiqpi”, “Agua dulce en peligro”, Cuento: Estudiantemanta.
Periódico bilingüe Conosur Ñawpaqman único periódico que circula en las comunidades Indígena Originaria Campesinas, en las ferias campesinas, llega hasta la misma familia. Información desde las comunidades y para las comunidades. Encuéntralo en formato impreso en las oficinas de CENDA.
Teléfono: 4243412 - Ciudad de Cochabamba
Cenda.org – Facebook: CENDA Bolivia
Conosur Ñawpaqman 102 by Centro de Comunicación y De...
NPC.
Ley No. 1333 Ley del Medio Ambiente
LEY No. 1333 LEY DEL MEDIO AMBIENTE promulgada el 27 de Abril de 1992 Publicada en la Gaceta Oficial de Bolivia el 15 de Junio 1992.
Ramón Rocha Monroy: En memoria del Mallku
Debemos honrar su memoria. Quizás así fue Tupac Katari, el Zárate Willka, todos los dirigentes aymaras que jamás conciliaron y no tuvieron pelos en la lengua para decir su verdad. Ojalá hubiera uno y muchos Mallkus, que repitan su intransigencia, porque alguien tiene que criticar el poder sin concesiones, pero desde dentro del movimiento popular.
SACABA: Ya realiza tratamiento de aguas residuales
Caso Río Maylanco: Las Plantas de Tratamiento coadyuvan a la descontaminación de aguas servidas del río Maylanco en Sacaba, para que agricultores puedan regar sus cultivos.
Río Maylanco: Cómo descontaminar
En el municipio de Sacaba el río Maylanco se encuentra contaminado, se han encontrado contaminantes de tipo orgánico, fecales, grasas y metales pesados.
