CENDA
CENDA es una institución sin fines de lucro que acompaña las estrategias propias de manejo y control del territorio y recursos naturales. Comparte nuestros contenidos y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades.
CÑ Nº 171: "Agroindustriales los más favorecidos en el Estado Plurinacional de Bolivia (PDF)
CÑ # 171 (PDF): Periódico Conosur Ñawpaqman, es una publicación bilingüe para la Nación Quechua, desde la ciudad de Cochabamba - Bolivia. Publicación trimestral, 37 años de edición continua, inició su caminar desde 1983, en el Centro Simón I. Patiño, ahora a cargo del Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA), con información desde las mismas comunidades, testimonios en quechua de toda la problemática rural/urbana. Invitamos a leer.
EDITORIAL: Elecciones nacionales y extractivismo agroindustrial, avanzan
En el país estamos a puertas de las elecciones nacionales convocadas por el Órgano Electoral Plurinacional, dicho proceso carece de legitimidad y tiene vicios de legalidad, por haber desconocido el referéndum del 21 de febrero de 2016, donde el pueblo boliviano dijo NO a la reelección con un 51,34%.
LA LEYENDA DEL MAÍZ
Conozcamos el orígen del MAÍZ, alimento milenario, raíz de los pueblos indígenas en todo el mundo, producido para la alimentación de los pueblos.
Existen varios tipos de maíz: duro, dulce, reventados o reventón, dentado, harinoso, celoso, opaco con proteínas de calidad, común de mazorcas verdes y baby, los cuales tienen diferentes sabores, colores y texturas por la que se caracterizan, el consumo de este alimento permite tener más años de vida y crecer fuerte porque contiene vitaminas A, B y E, esenciales para hacer más fuerte el sistema inmunológico y resistir mejor a algunas enfermedades.
2º Encuentro Predictores del Tiempo “YACHAYNINCHIK kallpachakunanpaq”
Toro Warkhu chiqapi, comunidad Paredonespi, Municipio Vacas, Provincia Arani, Cochabamba departamentopi ñawpaqman thaskirqa kay Iskay kaq Qutucharikuy “Pacha Qhawaqkunamanta”. Karqayku pusaq chunka aswan runas, qharikuna, warmikuna, waynuchukuna, sipaskuna, machu runas, tukuyniyku parlanarikurqayku sinchimanta “Tiempo purichiymanta”.
Agroindustriales los más favorecidos en el Estado Plurinacional
Organizaciones sociales de Tierras Altas y Tierras Bajas denuncian el avance del extractivismo agrario, uso de semilla transgénica, tráfico de tierras, desbosque y avasallamiento de territorios, entre otros.
