Acompañando las estrategias propias de manejo, control del territorio y los recursos naturales

Después de años de gestión y seguimiento constante, de sopesar observaciones técnicas, duplicidades administrativas y silencios políticos, el territorio originario Challa dio un paso histórico hacia la consolidación de su Autonomía Originaria. Este jueves 23 de octubre, la Cámara de Senadores en su sesión ordinaria aprobó el Proyecto de “Ley de Creación de la Unidad Territorial Indígena Originario Campesino Challa”, y remitió a la Cámara de Diputados el 29 de octubre para su revisión y aprobación. Y posteriormente será promulgado por el  Órgano Ejecutivo. Este hecho representa una victoria política del pueblo Challa para ejercicio pleno de su libre determinación y autogobierno.

La consolidación de los Gobiernos Autónomos Indígena Originarios en Bolivia representa un derecho conquistado tras largas luchas históricas que reflejan las profundas aspiraciones de las poblaciones indígenas originarios por ejercer su libre determinación y autogobierno, conforme a sus propias estructuras orgánicas y territoriales. En este contexto, el Jatun Ayllu Kirkiawi-Provincia Bolívar[1] enfrenta un desafío crucial: la consolidación de su Autonomía Indígena Originaria, un proceso que quedó en pausa el año 2013.

[1] El Jatun Ayllu Kirkiawi se sitúa en la primera sección municipal de Bolívar, en el departamento de Cochabamba. Sus límites son al sur con los municipios de Caripuyo y Sacaca, pertenecientes a la provincia Andrez Ibañez del departamento de Potosí. Hacia el este colinda con los municipios de Arque y Tacopaya, mientras que al oeste lo hace con el municipio de Huanuni-Oruro. el Jatun Ayllu Kirkiawi se encuentra a 161 km al sur de Cochabamba y a 80 km al oeste de Oruro.

Las Autoridades Originarias y bases del Territorio del Jatun Ayllu Kirkiawi, avanzan hacia la Autonomía y Autogobierno Indígena vía territorio, un camino que se inició en 2013 y que es retomado con fuerza. Tras 14 años de la promulgación de la CPE (2009) el acceso a la  Autonomía Indígena Originaria es fundamental para la consolidación del Estado Plurinacional de Bolivia

Estatuyentes titulares y suplentes de Challa en sesión de Asamblea Ordinaria, procedieron a la aprobación en grande y detalle del Proyecto de Estatuto de la Autonomía Originaria Challa, los días 28 y 29 de enero de 2023, en el Distrito Challa Lacuyo, Provincia Tapacarí, Departamento de Cochabamba.

El proceso de descentralización en Bolivia a través de la implementación de las Autonomías Departamentales, Regionales, Municipales y Autonomía Indígena Originaria Campesina (AIOC) se encuentra detenido, desde el Gobierno Central no hay interés en que este avance debido a su mirada centralista, donde las decisiones más importantes se siguen tomando en la sede de gobierno. Lea en versión impresa, encuentre en las oficinas de CENDA, teléfono 4243412, Cochabamba.